El PAR propone reformar el Código Civil en materia de vecindad
Martes, 27 de Mayo, 2014
Proposición de ley en las Cortes
El presidente del Partido Aragonés (PAR) y de este grupo en las Cortes de Aragón, José Ángel Biel, el vicepresidente y portavoz en el Parlamento, Alfredo Boné, y el diputado de esta formación, Manuel Blasco, han presentado una proposición de ley para modificar el Código Civil en materia de vecindad.
Si es aprobada en la Cámara parlamentaria aragonesa, se remitirá
para su tramitación como iniciativa legislativa ante el Congreso de los
Diputados. El PAR propone que no se pierda la vecindad civil de
manera automática cuando se lleva más de diez años viviendo en otra
Comunidad. En el caso de Aragón, se estima que más de 250.000 aragoneses viven fuera de la Comunidad.
Hasta ahora, pasado el plazo de diez años, se asume la vecindad de la
Comunidad donde se reside, salvo que expresamente se haya manifestado lo
contrario por escrito.
El portavoz del PAR, Alfredo Boné, ha subrayado en rueda de prensa el "enorme
impacto" que tendría esta propuesta si prospera ya que la vecindad
civil ampara la aplicación del Derecho foral aragonés en cuestiones como
el nacimiento, la familia, la economía del matrimonio, la viudedad, los
derechos hereditarios y la custodia compartida, según establece el Código de Derecho Foral Aragonés aprobado por las Cortes autonómicas en 2011.
Por su parte, el diputado del PAR, Manuel Blasco, ha apuntado que en su propuesta abogan
por que los hijos de residentes en otra Comunidad, una vez que alcancen
los 14 años, puedan elegir entre las vecindades que hayan tenido sus
padres, no solo la actual.
Asimismo, el presidente del PAR, José Ángel Biel, ha remarcado que "el Derecho foral es una seña de identidad y un rasgo diferencial de Aragón" y ha anunciado la próxima presentación junto con el PP de una proposición de Ley de Derechos Históricos de Aragón, que forma parte del Acuerdo de Gobernabilidad firmado entre ambos partidos para esta legislatura.
Al respecto, ha aclarado que la vecindad civil permitirá, a partir
de la ley de Derechos Históricos, ejercer también los derechos
políticos como aragonés. En este sentido, Blasco ha explicado que el
objetivo es que "ningún aragonés pierda la posibilidad de seguir
siéndolo", aunque no resida en la Comunidad.
UNANIMIDAD
Tanto Biel como Boné han expresado su deseo de que esta propuesta
sea aprobada por unanimidad o con el mayor apoyo posible ya que en ese
caso su posterior tramitación en el Congreso de los Diputados "sería más
fácil" y han aclarado que estas modificaciones sobre la vecindad en el
Código Civil se aplicarían en todas las Comunidades autónomas, no solo
en la aragonesa.
Por su parte, el presidente del partido ha comentado que los poderes generales del Estado "debería ser más sensibles a temas que vienen de las Comunidades autónomas", que permiten defender la propiedad identidad y desarrollar la autonomía política "sin atentar contra la soberanía nacional".
No hay comentarios:
Publicar un comentario