Reunión de los lunes

Nos reunimos todos los lunes a las 20,30 horas en la C/Vinaroz nº31, entrada por C/Pradillo, MADRID ¡TE ESPERAMOS!

sábado, 9 de marzo de 2013

CENSURADO Ministerio de Trabajo: el 0,67% d las mujeres gana menos

Sábado, 9 de Marzo, 2013
Este texto procede de Rafael Cerro:
La realidad sociológica es ésta:


El ministerio de Trabajo (español, feminista) halló en 2011 TRES casos de discriminación salarial tras inspeccionar 445 empresas. O sea: el 0,67% de mujeres está discriminado.
Información recopilada por la asociación Feministas por la Igualdad.
Recordemos, por favor, que hay colectivos feministas honrados que realmente persiguen la igualdad y no la sumisión del hombre. En los demás casos, especifiquemos: "feministas radicales".
La última mentira de UGT en torno al asunto hablaba de 5.744€ al año menos por el mismo trabajo y es del 13 de febrero.
OS RUEGO QUE LO DIFUNDÁIS. Porque está censurado, claro.
Gracias.

La siguiente información proviene de la Asociación "Feministas por la Igualdad":


Hoy es un día especial para todos, el día internacional de la mujer. Fecha que recuerda la lucha que llevaron a cabo miles de mujeres en el mundo para reclamar la Igualdad ante la ley, de derechos y de oportunidades para todas las personas, independientemente de su sexo.
Somos consciente de que quizá las cuestiones que traemos hoy ante ustedes no serán bien recibidas al ser un punto de vista diferente de la corriente oficial en materia de igualdad. El colectivo que formamos la Asociación Feministas por la Igualdad nació al encontrar personas con inquietudes similares que, por diferentes razones, han querido constatar por sí mismos qué hay de verdad en el discurso que se ha lanzado calando en la opinión pública a través de los medios de comunicación, y cuyo mensaje reza que las mujeres seguimos discriminadas víctimas de una sociedad machista y patriarcal. Feministas por la Igualdad fue creada por un grupo de mujeres trabajadoras que coincidíamos en lo siguiente:
Por un lado, todas apoyamos el movimiento feminista cuando más fue necesario, cuando existían leyes discriminatorias y condicionantes sociológicos que dificultaban y limitaban la libertad de las mujeres. Así fuimos y seremos feministas, siempre en defensa de la igualdad y conservaremos siempre el orgullo de serlo. Ahora, ante nuevas discriminaciones, nuevas ideologías que levantan de la tumba la lucha de sexos, empañando la libre y sana convivencia entre mujeres y hombres, decidimos reanudar nuestra lucha desde la misma posición que siempre tuvimos: la fe en la igualdad de derechos y oportunidades.
Y por otro lado, nos une la preocupación por la creciente situación de conflicto entre ambos sexos. Aquellos nobles y necesarios ideales por los que clamamos en su día, se reviertan hoy creando de nuevo injusticia y enfrentamiento. Hacemos lo posible porque se oiga de nuevo nuestra voz, que un tiempo gritó por nuestros derechos y libertad y ahora debe volver a gritar por el derecho de otros y la libertad de todos. Porque la desigualdad no se puede combatir con la injusticia, decimos “EN NUESTRO NOMBRE NO”.
Reclamamos una verdadera igualdad libre de “lucha de sexos” y discriminaciones. Mujeres y hombres somos complementarios y tenemos mucho más en común que diferencias entre nosotros. Estamos convencidos de que desde la igualdad y la justicia podemos formar una sociedad más próspera y libre, que desde la discriminación y la división de intereses.
Hemos analizado diversos datos de la Comunidad de Madrid, y en algún caso, a nivel nacional al no estar actualizados los autonómicos. Cuando hemos cruzado ambos, nacional y autonómico, los números son muy similares.
Hablamos de discriminación salarial de la mujer:
En cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2007, de igualdad efectiva entre hombres y mujeres, el Ministerio competente viene realizando inspecciones periódicas en las empresas. Se publicaron los informes correspondientes en 2009, 2010 y 2011. De su análisis extraemos la siguiente conclusión:
En el último año, el 2011, se inspeccionaron 445 empresas, un 84% más que en 2009 y se detectaron casos de discriminación salarial por razón de sexo en el 0,67% de ellas. De las empresas inspeccionadas en la Comunidad de Madrid, no se encontró ni un solo caso.


Un 0,67% a nivel nacional y un 0% en Madrid son cifras que quizá no justifican la alarma creada. De hecho, ojalá fuesen menos del uno por ciento las empresas en las que se realizan horas extras no remuneradas, o las que incumplen normas de seguridad o salubridad, o las que no respetan derechos cualesquiera de los trabajadores. Es más, si los que defraudan a hacienda o los que incumplen las normas de tráfico menos del uno por ciento, España sería un país mucho mejor.
Pasamos ahora a la discriminación laboral:
La incorporación de la mujer al mercado de trabajo se ha ido produciendo paulatinamente desde mediados del siglo pasado. En las universidades esta incorporación fue algo más tardía, hacia los años 70/80. Ya en este siglo, con la aplicación de la ley 3/2007 de igualdad, comenzaron a aplicarse acciones positivas para impulsar y aumentar la incorporación femenina al trabajo fuera del hogar. Se ofrecen más incentivos a los empleadores si la contratación es a una mujer frente a un varón, pagando, desde la Administración, parte de la seguridad social de la posible empleada. Aumentando ésta si el contrato se transforma en indefinido o si se emplea con esta modalidad desde el principio. Se ofrecen subvenciones a diversas tipologías de empleadores, discapacitados por ejemplo, si su plantilla está formada por un porcentaje del 50% mujeres, o se subvenciona más el autoempleo y emprender un negocio si eres mujer. Las ayudas y los lugares donde encontrar ayuda para todo ello son también  más numerosas. Tenemos constancia de que se han dado muchas facilidades para que las mujeres ejerzamos de empresarias y pocas han tomado esta elección pese a las ayudas. Se han aplicado cuotas en diversos estamentos oficiales y en igualdad de calificación entre dos candidatos de diferente sexo, ha primado la contratación del femenino. Esta discriminación positiva o acciones positivas han ayudado a que se consumara la incorporación de las mujeres al mercado laborar pero pensamos que ya es momento de tomar otro tipo de medidas que no discriminen a la otra mitad de la población, la masculina.

Vamos a dar un repaso a la ocupación y el desempleo en esta Comunidad.
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA
4º TRIMESTRE DE 2012
La situación laboral en la Comunidad de Madrid en cuanto a ocupación se refiere es de un 52% masculina frente a un 48% femenina, la diferencia es de un 4% superior hombres/mujeres. Los varones parados son un 53% versus al 47% de mujeres, la diferencia es de un 7%, en este caso favorable a las mujeres con menos paradas.

VARONES
MUJERES
DIFERENCIA
Ocupados
52%
48%
4%
Parados
53%
47%
7%

4º TRIMESTRE DE 2007
En 2007, antes de la crisis, los números eran los siguientes:

VARONES
MUJERES
DIFERENCIA
Ocupados
55%
45%
11%
Parados
46%
54%
-8%




Se puede ver muy claramente el crecimiento de ocupación femenino y la inversión del porcentaje de parados.. La destrucción del empleo masculino dobla al femenino. Fue en 2007 cuando salió a la luz la ley de igualdad, que en su artículo 11 delimita en el tiempo la legitimidad de las acciones positivas a cuando subsistan patentes situaciones de desigualdad. Quizá están esperando a que se iguale el porcentaje de actividad y a que el de hombres parados llegue a esa diferencia del 8% que, entre otros datos, provocó la aplicación del referido artículo de la ley 3/2007. Si la tendencia sigue en este sentido, y además se incentiva, quizá las acciones positivas se deberán cambiar su sentido. Eliminadas las diferencias debe eliminarse también la discriminación.
Una de las reivindicaciones que más se escucha desde el sector femenino es el llamado techo de cristal, dicho de otra manera, que se continúa discriminando a la mujer en los cargos directivos ya que son ocupados, principalmente, por varones. Si tenemos en cuenta la antigüedad en la profesión que, lógicamente, casi siempre va ligada a la designación de los cargos de responsabilidad, podemos entender fácilmente que sean varones quienes ocupen mayoritariamente estos puestos, ya que hay que tener en cuenta que la mujer se incorporó masivamente a las universidades no hace más de 30 años. Tampoco es difícil de prever que en poco tiempo esta circunstancia cambiará por el movimiento natural de la población. De hecho cada vez se van acercando más los porcentajes siendo muy similares en la Administración Pública.
Otro argumento que se maneja es  la temporalidad de los contratos que se hacen al sector femenino. Al analizar este aspecto nos encontramos con que en Madrid, y según la última publicación de la EPA, en 2011 la diferencia de esta contratación es de tan solo un 3%, que en valores absolutos son un total de 7.300 mujeres. Los resultados revelan el poco peso de dicha consideración.
De la tasa de población inactiva, hablaremos más tarde dada su idiosincrasia. Si se quiere disminuir el número de inactivas, siempre y cuando sea por libre elección, ha de ser por otros caminos de los tomados hasta ahora. Pensamos, tal y como declaraban nuestras precursoras feministas, que la igualdad ante la ley, de oportunidades y de derechos ha de ser un hecho, y que las capacidades de las mujeres son equivalentes a las del otro sexo sin tener necesidad de un trato de favor o una tutela por parte de persona o institución alguna, máxime cuando los datos son los que son.  Es necesario apoyar a los desfavorecidos, por supuesto que sí, pero a cualquier persona que se encuentre en esa situación, sin distinción de sexo. Si somos iguales hemos de ser capaces de demostrarlo, y de hecho ya hay nichos laborales donde así se está constatando.
Bien es cierto que cuando una persona puede elegir, por su formación o por sus capacidades, dónde y cómo quiere trabajar, las mujeres se inclinan más por trabajos cuyos horarios le permitan conciliar vida laboral y personal o familiar. Eligen también, en su mayoría, no realizar horas extraordinarias, cambios de turno o turnos de noche. La condición masculina, sin embargo, y hablando siempre de generalidades, se inclina más por dedicar más horas a su empleo y sacrificar su vida familiar o personal en aras de la consecución de los objetivos que se ha marcado a este nivel. De la misma manera que se han hecho estudios, conferencias y jornadas de concienciación para que las mujeres decidan incorporar a sus vidas la independencia económica, quizá ha llegado el momento de dedicar esos mismos recursos a concienciar a los varones sobre la importancia de su participación en el entorno familiar.

Veamos un ejemplo de profesiones donde la mayoría de ocupación es de sexo femenino.
Para este menester utilizaremos tanto datos a nivel autonómico como nacionales, ya que no hemos tenido acceso a algunos de ellos en nuestra comunidad.



JUECES (Madrid, Consejo General del Poder Judicial - Informe sobre la estructura demográfica de la carrera judicial a 1 de enero de 2012 - http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica_Judicial/Analisis_estadistico/Estructura_demografica_de_la_carrera_judicial/Informe_sobre_la_estructura_demografica_de_la_carrera_judicial_a_1_de_enero_de_2012 ):
El número de jueces ingresados en 2011, a nivel nacional, fue de 253 de los cuales 99 han sido varones y 154 mujeres, un 56% más de mujeres que de varones.
En Madrid el reparto de jueces en activo por sexo es de 54,7% mujeres y el 45,3% varones. 684 en total
FISCALES (Madrid, Fiscales Indicadores 2012.pdf – www.fiscal.es ):
En 2011 el 74,7% de los fiscales madrileños eran mujeres.
ABOGADOS (nacional, La Abogacía española en datos y cifras –Consejo General de la Abogacía en España http://www.abogaciadatosycifras.com/ ):

Existen algo más de 130.000 abogados ejerciendo en España. En 2008 el 47% eran mujeres. Ya en 2013 las mujeres superan a los varones.
MÉDICOS (nacional – El médico interactivo, diario electrónico de la sanidad - La situación de la mujer en la Medicina actual http://www.elmedicointeractivo.com/ap1/emiold/informes/informe/mujermedica.htm ):
Actualmente, las mujeres constituyen la mayoría de los médicos menores de 40 años. En el grupo de edad comprendido entre los 36 y 40 años, el número de mujeres ya es mayor que el de hombres, mientras que en el tramo de edad de 31 a 35 años, la cifra de mujeres es claramente superior, llegando casi a duplicar a los hombres en el grupo de menos de 30 años.


El profesorado, incluyendo Formación Profesional, formación a adultos, educación privada y pública, está formado en su gran mayoría por mujeres con un porcentaje de un 73% frente a un 27% de varones.
Personal de la Administración Autonómica (Comunidad de Madrid - Anuario Estadístico de la Comunidad de Madrid 1985-2013. Sector público - http://www.madrid.org/iestadis/fijas/estructu/general/anuario/ianucap15.htm ):

29% hombres y 71% mujeres.
Como ya hemos comentado es lógico que las mujeres ocupemos ciertos puestos cuyas condiciones nos son favorables. De la misma manera que no solemos acceder, y no por discriminación, a ramas mayoritariamente masculinas como son la construcción, la agricultura, la industria extractiva, saneamiento y gestión de residuos, suministros de energía, industria manufacturera, reparación de vehículos o fuerzas armadas, donde nuestra representación es de entre el 10 y el 25% según la EPA y donde, curiosamente no se reclama igualdad ni


paridad. Ni la fortaleza física ni la resistencia a ciertas condiciones nos acompañan por lo general. También procuramos huir de la peligrosidad de ciertas profesiones, por razones antropológicas, que probablemente comportarían mayor remuneración por ello en los estatus medio-bajos de ocupación. De hecho, según el informe de siniestralidad de 2012 emitido por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, los accidentes laborales mortales en jornada tienen un porcentaje masculino del 96% (53), mientras que en los accidentes graves baja al 84% (218). http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1142694460825&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&pv=1142694476337


Volvemos ahora a la población inactiva, aquellos entre los que se encuentran los estudiantes, personas que realizan su actividad en sus domicilios sin remuneración y jubilados. O lo que es lo mismo, personas que no optan a un puesto de trabajo y por lo tanto no demandan empleo. En esta situación la mayoría es femenina. Comparamos el último dato que da la EPA, 2011 con 2007. Varía un 3% en ambos sexos, pero analizando hombres y mujeres independientemente, la evolución es diferente. En los hombres ha subido diez puntos, suponemos que por jubilaciones en tiempo y anticipadas, y en las mujeres sólo ha variado dos. Es decir, todas las políticas llevadas a cabo, todos los incentivos ofrecidos para incorporar a estas mujeres al mercado laboral, al parecer, no han tenido el fruto que se deseaba. Desglosamos la población inactiva. El 62% está configurada por mujeres. De esa cantidad un 42% tienen como actividad las  labores del hogar. A buen seguro, parte de ellas lo harán por decisión propia, al igual que todos los jueces españoles que han solicitado excedencia por cuidado de los hijos son del sexo femenino. Respetar la libertad de elección de las personas es tan importante como ayudar a que la elección tomada se lleve a cabo. Hay mujeres que no trabajan por diferentes motivos. La EPA también nos da luz sobre este asunto. Personas entre 16 y 64 años que declaran motivos ajenos a problemas de salud que interfieren con su capacidad de trabajar, según el motivo principal y por sexo. Poco más de un tercio indican no poder hacerlo por tener responsabilidades familiares o de cuidado de personas. En ese sentido los incentivos económicos que se ofrecen para su incorporación al trabajo, poco pueden cambiar esta situación. Hay que añadir además, que muchas necesitamos de la ayuda de los abuelos para poder hacerlo, cargándoles a ellos con trabajo y responsabilidades que aceptan por su bondad, pero que, en muchos casos, superan sus capacidades físicas, psicológicas e incluso económicas. Nuestras propuestas para mejorar esta situación y facilitar a las mujeres la opción a un puesto de trabajo, son las siguientes:
·         Impulsar la concienciación de que un reparto entre ambos cónyuges de los cuidados de dependientes o menores, ayudará a mejorar la calidad de vida de la familia, animando también a los hijos, con capacidad para ello, a formar parte de estas tareas.
·          
·         En caso de separación o divorcio, legislar una custodia compartida de manera preferente. En otros países de nuestro entorno esta medida ha auto regulado la corresponsabilidad parental y, por tanto el reparto de tiempo de dedicación a los hijos que ha permitido la compatibilidad de padre y madre con sus obligaciones laborales. Insistimos en el término preferente, que no significa obligatoria, impuesta o automática, siempre han existido y existirán padres y madres que renuncien a esta custodia o que por otras razones no puedan ejercerla.

Proveer a la comunidad de un número adecuado de guarderías, centros de mayores y de personas dependientes a un coste asumible para las familias. Cambiando la dirección de los presupuestos dedicados específicamente a mujeres e invirtiendo estos en esta propuesta tendría doble beneficio. Por

·         un lado se liberaría a quienes no pueden trabajar por tener que dedicarse a su cuidado, y por el otro se generaría empleo. 

·         Incentivar a que el reparto del permiso post-parto, de 16 semanas, se realice en partes iguales entre padre y madre. De esta manera los empleadores no tendrían razones objetivas para preferir contratar a un hombre frente a una mujer. Aumentar la duración de este permiso en la situación económica actual para permanecer más tiempo en compañía de los bebés, es inasumible económicamente teniendo en cuenta además, el endeudamiento medio familiar y las pocas facilidades para reducirlo. 
Apelamos a la responsabilidad de las mujeres para que, como personas dotadas de igualdad de capacidades a los varones, renunciemos a las prebendas, ventajas, subvenciones y tutelas que se nos ofrecen por el hecho de ser mujeres. España, hoy por hoy, necesita esos recursos para ayudar a personas con auténticas dificultades a nivel físico, psíquico o económico. Para ayudar a las familias con ninguno o pocos recursos y que están siendo desahuciadas. Empecemos a dejar a un lado el sexo con el que nacimos y a considerarnos a todos personas en igualdad de derechos y oportunidades, en igualdad ante la ley. Esa es nuestra reivindicación y nuestra propuesta.


GRÁFICOS

http://www.feministasporlaigualdad.org/


No hay comentarios: