Àngel Juanpere | 29/05/2011

Por lo que respecta al número de detenidos, las cifras también son significativas. Cada día son detenidos tres hombres en la demarcación acusados de violencia de género. Durante el año pasado el número de arrestados fue de 1.113 –263 en las Terres de l’Ebre y 850 en el Camp–.
Las cifras, según los Mossos d’Esquadra, representan un descenso respecto a las registradas en el 2009. Lo mismo ocurre con las del primer trimestre de este año respecto al pasado. «La sensación en Catalunya es de un cierto retroceso», apuntaban fuentes policiales.
Durante los primeros tres meses de este año han sido arrestadas 67 hombres en las Terres de l’Ebre y 167 en el Camp de Tarragona. Por lo que respecta al número de denuncias, fueron 99 y 350, respectivamente.
Arrestos
Los Mossos han detenido en Catalunya a 17 hombres al día de media por violencia machista en el primer trimestre de 2011 y han tramitado 34 denuncias por este tipo de delitos, mientras que en el mismo periodo del año anterior la media de arrestos ascendía a casi 18 por día, según datos del Departament d’Interior.
Cuando un hombre ha sido detenido varias veces por saltarse la orden de alejamiento, el caso se deriva en algunas ocasiones hacia los servicios sociales. Sin embargo, fuentes de los Mossos explican que sólo tienen cuatro casos de reincidencia hacia una misma mujer.
La Policía Autonómica asegura que no hay un determinado día de la semana en el que se den más casos de violencia. En cambio, sí que se ha detectado que en los meses de verano se producen más casos.
Sobre la existencia de denuncias falsas, los agentes aseguran que se trata de «un hecho anecdótico». Por otra parte, alertan de la existencia de algún agresor menor de 18 años.
Niveles de protección
Los Mossos d’Esquadra tienen establecidos tres niveles de protección de las víctimas de malos tratos. El primero es un acompañamiento las 24 horas al día de la víctima, algo que determina un juez. Sólo existen dos casos en Catalunya.
Otro sistema es acompañar a la víctima en determinados momentos o actividades de su quehacer diario, como por ejemplo cuando se desplaza a su puesto de trabajo e incluso al Juzgado. En la demarcación de Tarragona sólo existen actualmente dos casos.
El tercer tipo es un seguimiento que se hace de la víctima, con contactos personalizados. Se le da un medio de contacto directo con el cuerpo policial. Además, las patrullas de la zona saben de la existencia de dichas mujeres para poder actuar de una forma más rápida. Cabe apuntar que cada comisaría de los Mossos d’Esquadra, para realizar un seguimiento a la víctima, tienen un agente especialista en violencia de género.
Durante el año pasado, la Policía Autonómica realizó 370 seguimientos mensuales de víctimas de violencia machista en la demarcación.
http://www.diaridetarragona.com/tarragona/056153/dia/detiene/provincia/tres/hombres/violencia/machista
No hay comentarios:
Publicar un comentario