
Editada por Suma de Letras-Santillana, esta nueva obra de ficción de Aguilar vuelve a tener como protagonista al psicólogo forense más atípico, Manuel Artacho, que se enfrenta a un nueva intriga. Una anciana al borde de la senilidad esconde la clave de un asesinato. Con la promesa de desvelar el misterio, el protagonista escucha pacientemente un relato que nos traslada a la Guerra Civil, tablero de juego para los servicios de espionaje extranjeros y campo de entrenamiento para las potencias que se enfrentarán poco después en la Segunda Guerra Mundial.
La narración, según ha informado la editorial, recorre el despertar a la vida de una mujer singular, el descubrimiento y la pérdida de la inocencia y del amor, en el marco de las atrocidades de ese tiempo convulso. Y junto a ella se descubre la presencia, hoy casi olvidada, de nazis en España que, además de prepararse para dominar Europa, extienden sus actividades secretas con el objetivo de asegurarse un lugar bajo el sol, en España. Una historia apasionante que 70 años después aún tiene demasiados cabos sueltos.
Para llevar a cabo su investigación, el protagonista cuenta con un grupo peculiar de amigos y colaboradores, tan inmersos como él en sus propias crisis de identidad, pero dispuestos a atender con cuidado una amistad que les ayuda a sentirse vivos.
De esta forma, Aguilar vuelve a presentarnos una nueva trama donde la investigación de un crimen se resuelve con la indagación histórica y la comprensión del alma humana que brinda la psicología forense, es decir, plantea una intrigante historia como excusa para hablar del amor, la amistad y la ambición.
Psicólogo clínico y forense
José Manuel Aguilar (Madrid, 1968) es licenciado en Psicología por la Universidad de Granada y tiene su consulta en Córdoba, donde atiende a pacientes con problemas clínicos y a padres y madres en proceso de divorcio que buscan orientación profesional para llevar a cabo terapia de pareja, con objeto de no llegar a la disolución de la relación, o a aquellos que tienen que afrontar la ruptura inevitable y buscan ser asesorados personalmente y para que sus hijos tengan las menores consecuencias posibles.
Sus trabajos de divulgación e investigación de los procesos de divorcio en los tribunales le han convertido en un referente en todo el país a nivel pericial, a la hora de asesorar judicialmente a particulares y juzgados en procesos contenciosos, en los que habitualmente los hijos son utilizados por una de las partes, o en las reclamaciones de custodia compartida.
En este área Aguilar es el primer autor en lengua castellana en publicar textos y artículos sobre el SAP (2004), mientras que en 2006 publicó 'Con mama y con papa' y una guía para padres que editó el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid. En 2008 publicó 'Tenemos que hablar', una guía para evitar los daños del divorcio, dirigida a padres y profesionales que deseen conocer los procesos y mecanismos que se ponen en marcha cuando ocurre una ruptura de pareja.
Dentro de su actividad docente ha impartido clases en la Universidad de Verano del Escorial y Rafael Altamira de Valencia y en diversos congresos de Psicología y Derecho y cursos de formación a Servicios Sociales y de Protección de Menores de Valencia, Aragón y Andalucía. Es autor de decenas de artículos de opinión y divulgativos de psicología, algunos de ellos traducidos al portugués, ingles y ruso, habiendo sido invitado en dos ocasiones por el Tribunal Superior de Justicia de México para dar conferencias en su sede, o en el Centro de Estudios Judiciarios de Lisboa.
http://www.20minutos.es/noticia/1066018/0/
No hay comentarios:
Publicar un comentario